
Darkness Fall, Crampus, Rising Ravens, Breaking Hindrance, y ahora, Fallen… El metal moderno y la escena cubana del «core» han experimentado un soplo de aire fresco en el último par de años, y Singularity, disco debut de esta última banda, se une a la colección del 2021. Disponible desde este martes en Telegram, se trata de un fonograma de siete canciones, donde el sonido del metalcore fluye entre la música árabe, la balada, el trap y las atmósferas electrónicas. Pero, mejor, que sea Sergio Marticorena, guitarrista y director del grupo, quien nos cuente qué se esconde detrás del estreno.
¿Cómo ocurrió el proceso de producción del disco?
Los temas del álbum fueron compuestos por mí, pero han sufrido cambios y arreglos de nuestro productor y de miembros del grupo, hasta llegar a ser un producto mejor y más completo.
La grabación y masterización corrieron a cargo de Jorge Fernández, bajo el sello independiente Puntal Records, donde han surgido excelentes producciones, como las de Crampus.
En cuanto a las influencias, son bastante marcadas: Periphery, Haken, David Maxim Micic o Bullet for my Valentine, pero todo con nuestro toque característico.
¿Por qué titular el disco como Singularity?
Porque realmente es una produccion bastante «singular»: se utilizan recursos poco comunes en nuestra escena del metal, y eso lo hace único. Además llegar a la concepción total del álbum fue tan difícil como llegar a la singularidad (el centro de un agujero negro).

¿Cómo definirías el sonido del álbum?
Es bastante agresivo, a la vez de armonioso. Lo puedes disfrutar analizando la musica o trasheando sin más. Tiene fuerza y melodía por igual, además de un buen trabajo musical en los conceptos usados, pues el metal, como música al fin, está en una constante evolución. Si te pones a pensar, Black Sabbath no toca lo mismo que Motörhead, Iron Maiden, Motley Crüe, Dream Theater o Periphery. Cada cual tiene una perspectiva diferente de la música y cómo consideran que es el metal.
¿Hasta qué punto crees que pueda fusionarse el metal con otros géneros musicales?
Mi criterio: no veo como una pérdida de esencia a una fusión musical bien hecha. En un final, lo que se hace es usar recursos musicales, que a criterio del creador, funcionan en su campo, con el objetivo de dar un producto nuevo e interesante, así como enriquecer su música.
También recordemos que el metal en sí, parte de la fusión de géneros como el blues, el rock and roll…, y que estos, a su vez, sirvieron para la evolución de otros estilos. La música es un abanico inmenso de posibilidades y combinaciones para crear algo nuevo, interesante y con calidad.

¿Qué temáticas abordan las letras del Singularity?
En este punto me gustaria dejarlo a consideración del oyente. Las temáticas pueden variar dependiendo la interpretacion de cada persona.
¿Tienes alguna canción favorita en el disco?
Pues la verdad, todas… Aunque si disfruto mucho, en lo muy personal, «Vulgar Feelings», porque es lo que rompe con todo lo que esperas escuchar en el disco. Sin embargo, creo que todos los temas (modestia aparte) están muy bien.
¿Cómo valoras la salud del metal moderno en Cuba, actualmente?
Pues desde mi punto de vista, veo bastante bien a la escena. Desde la etapa del 2010 al 2013 no notaba tanta actividad en cuanto a producciones. Recuerdo que en aquella época tuvimos álbumes increíbles como 6 Veces+ (DeadPoint), Sobreviviente 0 (Estigma DC), Desamparados (Kill the Fish) y Fuera del Camino (Stoner).
Ahora, luego de casi dos años de inactividad en los escenarios, han salido a la luz muy buenos materiales como el disco Control (Darkness Fall), Prana (Crampus) o Awaken by Reality (Rising Ravens). Creo que el metal moderno cubano va por muy buen camino y tiene el apoyo necesario del público para seguir adelante.
¿Qué crees que pueda aportar Fallen a esa escena?
Eso lo decidirá nuestro público, que al final es quien tiene la última palabra. Sí espero que guste nuestro trabajo y que llegue a la mayor cantidad de oyentes posible, pues les brindamos un producto, a nuestro criterio, diferente. Y esperamos su aceptación.
Para 2022, arrancamos con presentaciones en vivo, apariciones en Cuerda Viva y otras sorpresas.