
Pablo Robbio nunca imaginó que diseñar carteles de heavy metal le cambiaría tanto la vida. Lo que comenzó como un hobby retomado en medio del COVID-19, desembocó en la creación de la marca Spectrum Art, la oportunidad de convertirse en diseñador oficial de los suecos Sacramentum y el sueño de tocar con esa banda en su tour latinoamericano de 2025.
Sobre cómo este músico, ilustrador y metalero nacido en Cuba ha llegado a convertirse en uno de los artistas gráficos más prolíficos de la escena (si no el que más), sobre su historia, inspiraciones, expectativas y consejos versa la siguiente entrevista. Pablo, establecido en México, responde vía WhatsApp.

¿Cómo describirías tu evolución artística, desde tus inicios y tu etapa como guitarrista de Helgrind, hasta tu incursión en el diseño gráfico?
Apocalíptica, jajaja (teniendo en cuenta el verdadero origen de la palabra: Apocalipsis=Revelación). Antes de entrar en Helgrind pertenecí a la ultima línea de la banda Abaddon, allá por el año 2010 (si mal no recuerdo); aunque desde mi nacimiento creo se ha estado gestando en mí una evolución artística, en casi todas las ramas del arte, especialmente la música.
Por esas fechas también intenté armar mi proyecto Nyctalops, pero resultó algo complicado. Las canciones que compuse se guardaron en una gaveta hasta que resurgieron para ser grabadas diez años después en un pequeño EP titulado Massive Pain.
Mi entrada en Helgrind alimentó mucho mi creatividad artística, tanto de arreglista como de compositor. Aún ahí no había despertado la parte gráfica en mí, pero si he de decir que ya traía yo un gusto especial por el arte visual, sobre todo dentro del metal.
¿Qué te motivó a crear Spectrum Art y cómo fueron los primeros pasos del proyecto?

La principal motivación de crear Spectrum Art comenzó en plena pandemia de COVID-19 (para muchos fue estresante y frustrante, pero para mí fue como una gran oportunidad de explorarme) y fue el hecho de retomar el dibujo e ilustración, combinado con el auto-aprendizaje del diseño gráfico y el Photoshop. También, como medio económico para subsistir en ésos momentos difíciles en la que la mayoría nos quedamos sin trabajo.
Los primeros pasos fueron de largas madrugadas de investigación tanto visual como técnica respecto al arte gráfico enfocado en el mundo del metal. Empecé imitando gráficas de viejos flyers y posters de bandas de mi agrado y convirtiéndolo en una especie de “poster tributo”. La primera gráfica que hice está dedicada a King Diamond y aún la conservo con gran orgullo.
Sí estuve un buen tiempo realizando estos tipos de posters, hasta que fui contactado por un organizador de un festival en México para realizar lo que fuera mi primer trabajo pagado para dicho evento. Ya han transcurrido alrededor de cinco años desde que empecé el diseño como una especie de hobby y se ha convertido en mi modo de subsistir en un mundo cada vez más plagado de IA y pereza artística.

¿De allí nació The Devil’s Print?
La idea de trabajar la serigrafía como medio de expresión artística ya es vieja en mí, Desde siempre me ha apasionado la manera en la que se imprime la serigrafía y toda la alquimia que hay detrás de esta.
Estando en Cuba me interesé por ella, pero era bien difícil lograr acceder algún tipo de curso o enseñanza. Recurrí a largas búsqueda y videos en internet, al menos para tener un conocimiento teórico decente al respecto, en combinación con lo que ya conocía como diseñador gráfico.
Después de casi tres años fuera de Cuba es que he podido tener acceso a maquinarias de impresión propias y mucho más conocimiento directo sobre esta técnica tan antigua, la serigrafía.
Actualmente The Devil’s Print vio la luz como negocio propio y pretendo poder generar no solo mis propios diseños sino elevar la calidad de impresión y todos los formatos posibles, desde lo textil, hasta la cartelería, etc.
¿De qué manera tu experiencia musical influye en tu proceso creativo como diseñador en Spectrum Art?
Pues la influencia musical lo es todo para mí al generar arte gráfico. Simplemente no puedo diseñar sin estar escuchando música, incluso si son diseños corporativos de logotipos alejados del ámbito musical.
¿Qué componentes consideras esenciales para capturar la esencia de una banda de metal a nivel visual?
En mi caso particular, lo más importante es que me guste la banda y que la sienta como una banda real y honesta. Luego está todo un proceso de investigación que disfruto mucho, hablar mucho con la banda, estudiar ilustraciones y gráficas que visualmente concuerden con el concepto del grupo y el mío propio como artista. Puede ser algo complicado al principio, pero por lo general se logra bien rápido y con buen resultado. Aportar otro punto de vista respetando el concepto musical es algo que siempre hago y hasta ahora me ha funcionado a la perfección.
¿De qué manera un diseñador y músico nacido en Cuba termina trabajando con bandas de la talla de Sacramentum?
Es una larga historia de alrededor de cuatro años que nunca realmente esperé estar viviendo. Pero pienso que un camino lleva al otro, y el camino de la perseverancia siempre traerá tarde o temprano dicha y éxito para aquellos que no dejamos de transitarlo.
Mi acercamiento con Sacramentum sucedió gracias al cartel oficial de un evento en México llamado Total Death, del cual la banda iba a formar parte como invitada especial. Estuve a cargo de la realización del flyer oficial de ese festival y a raíz de eso, fuii contactado directamente por Nisse Karlens (vocalista y fundador de Sacramentum, y quien se ha convertido en un buen amigo y hermano), para realizar un diseño especial de t-shirt para su primera vez en México.

Por aquel entonces tenía ya planes de venirme a vivir a México y poder compartir con ellos en el Total Death… pero todo sucede por un motivo. Se volvieron a disparar las alarmas del COVID y la banda no pudo viajar, el evento se tuvo que suspender, y tampoco pude salir de Cuba.
No obstante, nada nos detuvo: en conjunto lanzamos el t-shirt de manera oficial con mi gráfica (que les fascinó y también les dio una nueva imagen después de casi 20 años de inactividad como banda). Esto dio pie a un buen entendimiento, al punto de que me nombraron su diseñador oficial. Desde entonces hemos estado trabajando en conjunto, ya sea para flyers oficiales de sus giras, como nuevos diseños de t-shirts.
¿Cómo ocurrió el proceso de entrar a la banda como músico de sesión para la gira por Latinoamérica de este año?

Bueno… fue algo que me tomó por sorpresa pero a la vez fue bien simple. En el 2023 fui invitado especial de ellos en su primera presentación acá en México en el Candelabrum Metal Fest en León, Guanajuato. Allí fue mi primer acercamiento físico con ellos después de casi dos años de intercambio de correspondencia y trabajos a distancia con Spectrum Art. Ellos venían de una gira por Estados Unidos, tocaron en el festival en México y luego descendían hacia Colombia y Brasil.
La invitación de tocar con ellos se me hizo en este evento en el 2023 como suplente de su guitarrista, que, por motivos personales, tuvo que regresarse a Suecia y no pudo participar en México y el resto de los países. Esta vez tuve que rechazar la oferta, ya que no contaba con ningún instrumento (guitarra eléctrica) y también me parecía muy poco tiempo para aprenderme las canciones.
Llegó el 2024 y durante el transcurso del año se fue como que desvaneciendo la posibilidad de tocar con ellos, hasta que en octubre del 2024, Nisse me escribió directamente para preguntarme si quisiera tocar el bajo con ellos en su primera gran gira por toda Latinoamérica 2025 (febrero y marzo).
La noticia me tomó por sorpresa, pero sin dudarlo acepté la invitación. Inmediatamente, me mandaron las canciones y pistas del bajo junto al setlist y pues gracias a la gran confianza que han depositado en mí, acá me encuentro actualmente en los preparativos de la gira.
¿Qué expectativas tienes sobre este tour?
Grandes expectativas. Siento será una experiencia inolvidable tanto para ellos como para mí. Estaremos tocando prácticamente a diario en cada rincón de Latinoamérica. No solo es la emoción de conocer y viajar hacia otros territorios, sino el experimentar cómo se vive la escena metalera en cada país. Sin duda me siento orgulloso de ser cubano y poder estar tocando en vivo con una banda pionera de la escena sueca, y con la que crecí escuchando su música.
¿Crees que esta experiencia sea un retorno definitivo a la música, o Spectrum Art sigue siendo tu prioridad?

Ummm, muy buena pregunta… La respuesta es sí, definitivamente este suceso me ha dado nuevas energías para retornar a la música y poder compartirla junto al diseño gráfico. Ambas manifestaciones artísticas pueden coexistir perfectamente en mí de una forma u otra. No las puedo separar.
¿Qué mensaje le darías a los creadores emergentes, músicos, artistas visuales que incursionan en el mundo del metal, especialmente en contextos tan difíciles como el cubano?
Mi mensaje es simple: sean honestos 100% con lo que hacen sin dudarlo ni un segundo. No sean conformistas, ni busquen excusas, por muy mala que esté la situación, especialmente en Cuba. Investiguen, comprométanse, busquen la manera de resolver y nunca se rindan con lo que realmente les gusta hacer. Es el único camino a la libertad que nadie te va arrebatar.
Grande Pablo.666.