
Pocas horas del 2023 transcurrieron antes de Engorgement cumpliera su palabra: en la noche del 1° de enero, el lanzamiento anunciado el día/año antes se consumaba, y con él, el debut discográfico de la banda pasaba del anhelo al hecho.
Compuesto por 10 temas de death metal, The Dark Pleasures of Life estuvo cocinándose en los hornos de Deepblast Studios durante el pasado año, bajo la tutela de Jorge «Indio» García. Una vez en su punto, y como buen cobrador de promesas, el bajista Andy Cabrera me contactó para que yo cumpliera mis votos: la primera entrevista del año estaría dedicada a Engorgement. Presto a ello entonces, me dispongo a preguntar vía WhatsApp.

¿Como describirías el proceso de producción del disco?
Diria que bastante largo, la verdad. A medida que íbamos grabando las canciones, queríamos mejorarlas lo máximo posible: agregar algo de técnica, pero sin dejar de hacer lo que teníamos en mente. Lo más complicado fue sacar tiempo para que todos pudiéramos estar presentes a la hora de grabar en Deepblast Studios, pues la mayoría de los músicos somos estudiantes.
Un momento complejo fue a la hora de componer y estructurar las canciones, pero al entrar a la banda, Rafael Mayán aportó su conocimiento y experiencia, y eso nos facilitó las cosas.

¿Cuánto material tenían concebido antes de entrar al estudio y cuánto cambió durante la grabación?
En el momento inicial solo teníamos cinco temas compuestos y por eso entramos con la idea de lanzar un demo. Pero a medida que íbamos grabando y viendo cómo quedaba el material, cambiamos de idea y decidimos completar un álbum.
Para la composición, nos reuníamos primero los integrantes que tocamos instrumentos de cuerdas hasta llegar a tener los riffs suficientes y deseados. Luego Jesús, al escucharlos, le iba agregado la batería mientras y Karel elaboraba las letras Al estar todo listo, nos reuníamos para escucharlos y ver cómo podríamos mejorarlos. Ya por el camino, agregamos algunos otros riffs para darle al disco un sonido más pesado y Rafael sumó par de solos de guitarra para enriquecerlo instrumentalmente.
Me llama bastante la atención el hecho de que, además de la contundencia y la velocidad, existan varios pasajes melódicos…
Nuestro guitarrista Rafael Mayán, quien además integra bandas de death melódico como Némesis y Under Midgard, propuso par de ideas que vimos sumamente interesantes y que decidimos incorporar a nuestro trabajo. Por otro lado, nos llega la influencia de Kataklysm.
¿Qué significado hay detrás del título The Dark Pleasures of Life?
Durante la escritura de las letras, Karel plasmó lo que más le atraía del género: crear historias basadas en hechos macabros y agregándoles elementos afines al sexo y el espanto. Así surgió la letra de «The Dark Pleasures of Life» y luego se eligió como título del disco, ya que abarca en sí nuestras letras y el trabajo realizado por nuestro cantante.
Luego vendría la creación de la portada, a manos del propio Karel. Con sus habilidades en la pintura podía plasmar la idea. También era el más apegado a los textos y sabía bien lo que quería llevar al arte conceptual del disco.

Precisamente sobre el concepto del álbum y la propia banda… ¿Qué canciones crees que representen con mayor precisión ese sonido y concepto que encarna Engorgement?
Sin lugar a dudas, «The Dark Pleasures of Life», «Butched to Eat» y «Necroninphomany». Son canciones con las que nos hemos sentido completamente ilusionados en la composición y creemos que representan un sonido más elaborado de la banda. Tienen riffs cómodos para nuestros gustos —cadentes y pesados—, a la vez que pasajes melódicos que nos inspiran a crear más.
¿Cuáles consideras que han sido los momentos más importantes de la carrera del grupo hasta ahora?
Creo que ambas fechas coinciden en el 1° de enero. En 2022, ese día ofrecimos nuestro primer concierto junto a las bandas Orphan Autopsy y From The Abyss. Ahora, el número se repite con el lanzamiento del disco y adquiere un mayor significado.
En la entrevista que tuvimos en 2022, Karel me decía: «Creo que el aporte más importante que puede hacer Engorgement a la escena metalera cubana es ampliar el número de bandas del país, y entregar un sonido distinto, que esperamos, guste al público. Pero sobre todo, representar el metal cubano e inspirar a jóvenes como nosotros a defender este género». Después de un año de conciertos y con el lanzamiento del primer disco, ¿hasta qué punto creen que han logrado su propósito?
Pues nos hemos ido dando cuenta de que hemos ido cumpliendo ese propósito. Cada vez son más las bandas que nacen y muchas son de metal extremo. Dentro de las que encontramos en nuestro país todas realizan un trabajo completamente distinto aunque muchas tengan el mismo género como base.
A medida que pase el tiempo, creo yo, irán surgiendo nuevas agrupaciones, que podremos tomar como referencia para mejorar nuestra propuesta y llegar a un público más joven, ya que muchos se sienten más atraídos por bandas en la que sus integrantes son cercanos en edad
En mi opinión, ahora es que Engorgement empieza su camino, pero aún así, seguimos con la idea de entregar un sonido distinto y sin alejarnos de nuestra idea inicial: una banda de death metal.