
Bajo el cielo caluroso de Andalucía y las imponentes curvas del Metropol Parasol, el Congreso ISMMS Spain 2025 de la International Society for Metal Music Studies culminó con éxito tras cuatro días de intensos debates, ponencias y talleres que reafirmaron la vitalidad del metal como fenómeno cultural, político y académico.
Celebrado del 3 al 6 de junio, este encuentro internacional congregó a decenas de investigadores, músicos, activistas y docentes de varios lugares del mundo, en una programación que osciló entre el análisis musicológico, la crítica social, los estudios decoloniales y las exploraciones estéticas del metal en sus múltiples variantes.
La apertura del congreso estuvo a cargo de dos figuras destacadas: la Dra. Jasmine Hazel Shadrack, quien abordó la comunidad metalera como espacio de resistencia para cuerpos discapacitados, y el Dr. Daniel Nevárez Araújo, cuyas reflexiones sobre salud mental en la escena metalera ofrecieron un contrapunto necesario para pensar el dolor, la catarsis y la colectividad desde la distorsión.
Uno de los ejes más potentes del congreso fue el de las alteridades. Se discutieron las formas en que el metal se entrecruza con las disidencias sexuales y de género, como en la mesa sobre queer y folk metal presentada por la Dra. Sara Arenillas y la investigadora Déborah Michelle Corral, así como las resistencias femeninas en la escena de Bogotá, exploradas por Diana María Cárdenas. Los cruces geográficos también marcaron la pauta: desde la hibridez sonora del metal turco hasta las nuevas cartografías del metal latinoamericano, pasando por estudios sobre metal indígena, metal chino y conexiones insospechadas entre flamenco y sonidos oscuros.

El congreso no solo ofreció teoría, sino también una reflexión profunda sobre los métodos. Desde autoetnografías que desnudan la experiencia del investigador como fan y sujeto de estudio, hasta nuevos enfoques visuales y pedagógicos para investigar el metal desde las aulas, ISMMS Spain apostó por desmantelar los límites disciplinarios y hacer del metal una herramienta epistemológica. El metal como forma de resistencia política tuvo un lugar destacado en el panel en español titulado Alteridades – Resistencia, donde se debatieron en torno a las relaciones escena-Estado en Cuba y sobre el aguante cotidiano de comunidades marginalizadas a través del sonido.
ISMMS Spain 2025 dejó claro que los estudios del metal son una puerta abierta al análisis profundo de las sociedades contemporáneas, sus tensiones, memorias y futuros posibles. La distorsión, lejos de ser ruido, es aquí lenguaje, protesta y archivo.