
La VII Bienal Internacional de Investigación en Estudios de Metal, organizada por la International Society for Metal Music Studies, tendrá lugar del 3 al 6 de junio próximos en Sevilla, bajo el título Metal Worlds: Building Bridges and Mending Broken Backs.
De acuerdo con la página oficial del evento, la Bienal se propone «como un espacio incentivador para el intercambio de ideas, el diálogo y la reflexión crítica sobre las fronteras, cruces, intersticios y espirales (…) entre los diferentes agentes y territorios dentro de los estudios del metal».
La Bienal está bajo la dirección de la Dra. Susana González Martínez, Presidenta de la sección española de Metal Studies y organizadora de las Jornadas Académicas Rock and Metal Encounter en la Universidad de Jaén. Además, integran el Comité Organizador académicos como la Dra. María J. Miranda Suárez (Universidad de Oviedo), Estefanía García Esteve, psicóloga, cantante profesional y activista; Erika Salas (UNAM); Rubén G. Herrera, periodista musical, antropólogo y gestor cultural; y Luis Guerrero Titos (Universidad de Jaén).
Por otra parte, integran el Comité Científico, entre otros, la propia González Martínez, Miranda Súarez y Nelson Varas-Díaz, este último, autor o editor de libros como Decolonial Metal Music in Latin America y Heavy Metal Music in Latin America: Perspectives from the Distorted South, y realizador de varios documentales sobre el tema, como The Metal Islands, dedicado al metal del Caribe.
La International Society for Metal Music Studies (ISMMS) es una entidad académica cuyos propósitos radican en fomentar y facilitar la investigación sobre el heavy metal y su cultura, adoptar aproximaciones al metal entre múltiples disciplinas para obtener visiones más amplias en torno a este, y establecer a los metal studies como un campo de estudios relevante y respetado en las ciencias sociales.